MEDIDAS ADOPTADAS POR BRADFORD SCHOOL
El jueves 27 de febrero, antes del regreso de los alumnos a clases, se envió a toda la Comunidad el primer comunicado con información sobre el Coronavirus y las medidas preventivas tomadas por el colegio para retorno a clases.
El segundo comunicado fue enviado el lunes 9 de marzo, con la información del primer Protocolo para Prevención y Monitoreo del Contagio de Coronavirus COVID-19 en Establecimientos Educacionales enviado por el Ministerio de Educación, realizado en conjunto con el Ministerio de Salud.
El viernes 13 de marzo, dos días antes de la suspensión de clases, se publicó a través de la cuenta de Instagram institucional el segundo Protocolo enviado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.
Promover y reforzar contantemente las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud en todos los niveles, desde Playgroup a 4°Medio:
- Cubrirse con pañuelos desechables o codo (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o toser.
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Además, el colegio instaló dispensadores de alcohol gel en todas las salas de clases y en los pasillos de todo el colegio.
- También se entregó desinfectante en spray (Lysoform) y toallitas húmedas desinfectantes para utilizar en las salas de clases y se reforzó la importancia de la buena ventilación.
- No estar en contacto con personas que hayan viajado hace menos de 15 días a países donde se han confirmado casos de COVID-19.
- Uso de mascarillas si usted está cursando síntomas de resfrío, cubriendo nariz y boca, teniendo en cuenta que las mascarillas al humedecerse pierden efectividad.
La información oficial de Bradford School respecto a las directrices ministeriales y medidas institucionales, se envía a través de comunicados enviados a los mails de toda la Comunidad. Además, si la rectoría lo estima conveniente, se publican en la página web y en la cuenta de Instagram institucional.
Siempre se les enviará la información debidamente a sus correos electrónicos y la información más importante y transversal a toda la Comunidad, está disponible en la página web del colegio.
Nuestro colegio se ha adherido a las indicaciones establecidas por el Ministerio de Educación. El domingo 15 de marzo el MINEDUC decretó la suspensión de clases para todos los colegios a nivel nacional a partir del lunes 16 de marzo durante dos semanas (hasta el viernes 27) como medida preventiva producto de la pandemia de Coronavirus.
Esta medida fue extendida por el propio ministro el miércoles 25 de marzo por un periodo de dos semanas más y adelantando las dos semanas de vacaciones de inviernos para las dos últimas semanas de abril.
“Se ha resuelto extender la suspensión de clases por dos semanas más (desde lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril), y anticipar las vacaciones de invierno (entre el lunes 13 al viernes 24 de abril), de esta forma durante casi todo el mes de abril no habrá clases en los jardines infantiles y en los establecimientos educacionales”, señaló el ministro Figueroa.
Hemos implementado un sistema de educación a distancia, en el cual se habilitó una plataforma digital con los cursos y asignaturas de cada nivel. Además, se han ido incorporando diferentes estrategias como la clase online, videos y actividades que llevan a los alumnos a avanzar en los objetivos esenciales planteados para cada unidad.
Como sabemos que los cursos de prebásica y primeros años de básica requieren el apoyo de los adultos y los más grandes sólo una supervisión en la organización, diseñamos horarios de trabajo diferentes para los cursos y también, hemos establecido la entrega de material de trabajo distintas formas, de acuerdo a cada nivel escolar.
Para los alumnos con planes de apoyo, existe una supervisión directa de parte de las psicopedagogas y psicólogas para que puedan avanzar respetando sus necesidades especiales.
Además, brindamos apoyo a los padres, apoderados y alumnos en el ámbito formativo y de convivencia, a través de del envío de información vía mail, publicaciones en la página web y cuenta de Instagram institucional, acompañándolos y orientándolos sobre varios temas relacionados con la realidad actual.
El colegio ha establecido una organización interna para coordinar todo el trabajo entre profesores y alumnos, pudiendo establecer la cobertura curricular de forma adecuada, así, solucionar los principales inconvenientes, entregando apoyo tanto a alumnos, profesores como a los apoderados de una manera efectiva oportuna.
Se estableció un sistema de comunicación permanente con los apoderados donde se informan los pasos, adecuaciones y formas de trabajo, lo que ha permitido tener un alto porcentaje de alumnos participando de las actividades. Además, llevamos un control y registro de los alumnos que participan de las clases y los que no lo hacen, nos comunicamos con sus apoderados para saber su situación.
Los profesores han enfrentado este desafío con mucha responsabilidad y profesionalismo. Han debido adaptarse a una situación de trabajo a distancia cuando su preparación y planificación ha sido para una educación presencial. Junto a esto, cada uno debe afrontar su realidad familiar y organizar y equilibrar ambas funciones diariamente.
La primera etapa fue implementar una plataforma digital llamada Edmodo, luego se trabajó en una estructura y organización de trabajo que ha significado apuntar a un aprendizaje efectivo y duradero para nuestros alumnos.
Hay profesores que tiene un mayor conocimiento tecnológico, lo que les ha permitido y facilitado el desarrollo de las clases incorporando estrategias diversas y mucha creatividad, y otros profesores que tienen menor conocimiento a los que les ha costado un poco más adaptarse a las plataformas digitales que hemos implementado, lo que ha generado un importante trabajo colaborativo importante entre todo el equipo docente.
Las profesionales de apoyo que pertenecen al área de Formación; psicopedagogas, psicólogas y educadora diferencial, han estado trabajando para darle continuidad a todos los planes de apoyo para los niños con Necesidades Especiales (NEE). Se han contactado con las familias, ya sea a través de sus profesores jefes o directamente, aportando con lo necesario para generar un buen aprendizaje en estos alumnos.
El colegio tiene muy presente la necesidad de acompañar a las familias en estos momentos, por lo que nuestros profesionales de apoyo han estado enviando material y ofreciendo entrevistas virtuales para quienes así lo requieran o lo soliciten.
Con el objetivo de colaborar con las familias, el Directorio de la Corporación en conjunto con el Equipo Académico y la Gerencia de Administración y Finanzas del colegio elaboró un Plan de Acción Solidario para apoyar el trabajo que está realizando el equipo docente, dar continuidad al proceso formativo de cada uno de nuestros alumnos y sus familias, el cual contempla las siguientes medidas:
- Aplazamiento Cuota Colegiatura Abril: Se determinó que, respecto de las cuotas de la colegiatura del mes de abril 2020, para aquellos apoderados que entregaron cheques con fecha de vencimiento para dicho mes, esta podrá pagarse en dos cuotas, sin ningún tipo de recargo, según el calendario que se señala.
- Fondo Beca Solidaria: La Corporación hará entrega de un Fondo para Becas al Centro de Padres y Apoderados (CPA) para que éste, bajo criterios y requisitos que se fijarán en conjunto con la Comisión Revisora de Cuentas (comisión integrada por padres y apoderados de Bradford, elegida por la Asamblea General Ordinaria de Socios), puedan ir en ayuda de aquellas familias que realmente lo necesiten.
Debido a la emergencia sanitaria que vive actualmente nuestro país y el mundo, a raíz de la propagación del COVID-19 y obedeciendo a las medidas preventivas dispuestas por la autoridad de salud, nos hemos visto en la necesidad de realizar algunos cambios en las fechas del Proceso de Admisión Pre-Kínder 2021.
Es por esto, que informamos lo siguiente:
- Observación de los postulantes: Se reprogramarán las fechas establecidas, las cuales serán informadas previamente a través de correo electrónico y página web.
- Entrevistas a los padres: Están siendo coordinadas por nuestro equipo de Admisión, para ser realizadas a través de plataformas virtuales mediante videollamadas.
- Tarde Abierta: Se informará la nueva fecha oportunamente.
Ante cualquier duda o inquietud, por favor comunicarse al correo electrónico de contacto admission@bradford.cl
De momento, estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios, dentro de las posibilidades, para asegurar que el proceso de postulación a Pre-Kínder 2021 siga su curso.
PREGUNTAS FRECUENTES
El Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.
El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.
Según la Organización Mundial de la Salud, la Fase 4 se refiere a la transmisión sostenida del virus en el país.
En la mayoría de los casos donde se han presentado los síntomas son:
- Fiebre sobre 38° grados
- Tos
- Dificultad para respirar (a diferencia de un resfriado)
- Teniendo los tres primeros síntomas, hay que acudir al médico
- Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse
- Los síntomas se presentan leves y aumentan de forma gradual
Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Las medidas de prevención son:
- Cubrirse con pañuelo desechable o con el antebrazo (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o toser.
- Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20 segundos.
- Mantener una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- No compartir bombilla, vaso o cubiertos con otras personas.
- Evitar saludar con la mano o dar besos.
- Permanecer en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.
Los adultos mayores o quienes padecen de afecciones médicas preexistentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, pueden desarrollar la enfermedad de manera más fuerte.
El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días.
Si la persona viene llegando a Chile desde el extranjero o estuvo en contacto directo con alguien contagiado y presenta síntomas, debe acercarse inmediatamente al centro de urgencia más cercano (cesfam, hospital o clínica). Una vez allí se activará el protocolo donde se realizará el examen para confirmar o descartar el virus.
Importante: si la persona tiene los síntomas, debe usar mascarilla y tratar de evitar el transporte público (sobre todo el Metro en horario punta) para no exponer a los demás. Si el test da positivo, será enviada a su casa para proceder al aislamiento, ya que muy pocos casos son los que requieren internación en el centro de salud.
Los médicos pueden enviar a los pacientes leves a recuperarse en su casa, bajo las siguientes condiciones:
- El contagiado debe dormir en una pieza solo. Si no se puede, que tenga al menos un metro de distancia con otros. La habitación debe tener ventilación.
- Moverse lo menos posible por la casa.
- Tener sus propios utensilios para comer (vasos, bombillas, cubiertos, etc.) y no compartirlos. Se deben lavar con detergente.
- Preferir toallas de papel y usar una toalla individual.
- La persona que atienda al enfermo debe usar mascarilla y lavarse las manos tras cada contacto. En caso de tener contacto con fluidos corporales, debe usar guantes desechables y ojalá delantal plástico.
- Los desechos deben ponerse en una bolsa plástica, cerrarla y botarla.
El baño debe ser desinfectado al menos una vez al día con cloro diluido en agua (450 cc de agua y 50 cc de cloro) y también desinfectarlas. La ropa sucia y todos los textiles usados por el paciente se deben poner en bolsas plásticas y no se deben agitar. Hay que lavarlos a máquina a 60-90 ºC con detergente normal y secar bien.
Todos quienes viven con el paciente deben ser monitoreados por la Autoridad Sanitaria.
Es una restricción de las actividades que se realizan habitualmente fuera del domicilio, para aquellas personas que estuvieron expuestas a un agente infeccioso, y que actualmente no tienen síntomas. Pudiendo desarrollar la enfermedad y, por lo tanto, transmitirla a otras personas.
El aislamiento domiciliario (cuarentena) durará 14 días, desde que estuviste en contacto con una persona con Covid-19 en su periodo sintomático o desde la fecha de salida de un país que tiene un brote activo de Covid.
El tiempo del aislamiento domiciliario (cuarentena) está determinado por el periodo de incubación del SARS-CoV-2.
No salir del hogar, no invitar visitas, ni realizar o participar de eventos sociales, tales como fiestas y encuentros.
Mantener un metro de separación con los otros miembros del hogar. Seguir las siguientes medidas personales:
- a. Realizar higiene de manos frecuente con agua y jabón o solución de alcohol.
- b. No compartir artículos de higiene personal ni de alimentación con otros habitantes del hogar.
- c. Si se requiere, usar pañuelos desechables y eliminarlos en bolsas plásticas dentro de un basurero con tapa.
- d. En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable o el antebrazo.
- e. Mantener los ambientes limpios y ventilados.
Comentarios recientes