En entrevista, el Puntaje Nacional en la Prueba de Matemática, José Ignacio Beltrán Armijo, egresado de la Generación 2021 de Bradford School, nos cuenta los detalles del proceso que lo llevó a obtener 850 puntos en la prueba y nos comparte algunos consejos para que nuestras futuras generaciones los incorporen a sus prácticas de estudio para este importante examen.
De manera inesperada, José Ignacio se enteró de la noticia desde Uruguay, donde comenzó la celebración de un logro personal que seguramente le abrirá las primeras puertas de la vida universitaria.
José, ¿Qué significa para ti este logro?
La verdad para mi significa mucho porque siempre me han importado mucho las notas. Desde antes de primero medio siempre tenía la idea de que yo quería estudiar medicina y siempre supe que para estudiar medicina en una buena universidad necesitaba preocuparme mucho por las notas, entonces el hecho de haber salido con un buen promedio y más encima en las pruebas haber sacado una con puntaje nacional fue un logro que sí me hace sentirme muy orgulloso de mi.
¿Lo esperabas?
La verdad no. Me esperaba un buen puntaje, pero no me esperaba tener todas buenas. De hecho, ¡me tenía más fe en la prueba de Ciencias que en la de Matemática!
Y si fue una sorpresa, yo en ese momento estaba en Uruguay, de hecho, llegue ayer o antes de ayer a Chile… prendí los datos para que me llegara la llamada solo ese día. Y bueno, me llegó y estaba super feliz, estaba con unos amigos en Uruguay y celebramos ahí y super bien, pero fue una sorpresa igualmente.
¿Qué representa este logro para tu familia? Cuéntanos cómo ha reaccionado, lo que te han dicho…
Mi familia está super feliz, de hecho, hoy día vamos a celebrar y están muy felices porque se dieron cuenta de que voy a lograr lo que quería hacer, que era entrar a medicina ya que siempre he querido ser doctor y eso es lo que me hace feliz. Verme feliz estudiando y aprendiendo más significa mucho para ellos también.
¿Podrías hablarnos de cómo fue tu proceso para llegar a ese puntaje?
Creo que fueron muchos sacrificios por el lado social. Me acuerdo de que a principio de año estaba viendo que Pre-U iba a hacer, cuantos días a la semana, los horarios… y me daba cuenta de que tenía que hacer Pre-U todos los días excepto el domingo y como que me explotaba la cabeza, no lo entendía.
Entonces, en un principio fue super difícil tener todas las horas del día ocupadas o sea, desocuparme como a las 8… nunca me había pasado eso, siempre salía del colegio a las 4, a veces a la 1 y después el resto del día libre. Entonces, hubo muchísimos fines de semana que no salía de la casa, me quedaba estudiando, estudiando en las mañanas, los fines de semana, casi siempre estudiando y haciendo los ensayos: ¡dos horas y media haciendo de corrido una prueba era un cambio muy grande!, así que fue un año de muchos sacrificios sociales, pero al final dio su recompensa.
¿Cómo te sientes al haber obtenido esta recompensa?
Estoy muy aliviado, con los puntajes que tengo puedo entrar fácil yo diría a Medicina en la Universidad Católica y estoy super feliz de que después de todo este año ahora puedo estar de verdad tranquilo.
¿Qué herramientas te brindó el colegio que podrías destacar como las más útiles para haberlo logrado?
Yo creo que lo mejor que me brindó el colegio fue la disponibilidad de los profesores. Cuando nosotros salimos de clases, los profesores siempre nos decían que los fuéramos a ver, que si teníamos dudas fuéramos al colegio y que iban a estar disponibles cuando quisiéramos, creo que eso fue lo mejor: ir y que alguien allá presencial te explicara bien en la pizarra y que corrigiera todo, en ese sentido el colegio fue super amigable.
Y nos brindaron muchas herramientas, me acuerdo de que hubo muchas charlas vocacionales, de hecho, llegó una nueva psicóloga que nos ayudaba más con nuestro proceso de escoger las carreras y hubo muchos compañeros que yo me acuerdo que les sirvió mucho. También algo que habría que destacar del colegio es que siempre había charlas, de la Adolfo Ibáñez hubo un par que sirvieron mucho.
¿Cuáles son tus planes ahora?
Ahora mis planes ahora son relajarme, esperar los resultados de selección, ver lo de la matricula y todo, pero estoy super tranquilo y sé que los años venideros van a ser igual e incluso hasta más complicados que este año así que, relajarme pero a la vez prepararme para la vida universitaria que me dicen que es la mejor pero a la vez cuesta mucho acostumbrarse. Entonces eso, pero ahora mismo disfrutar, estar con la familia y después salir con mis amigos.
Ahora mismo tengo que esperar los resultados de la selección y si quedo en medicina en la Universidad Católica o en la Universidad de Chile, matricularme y bueno, a largo plazo me gustaría tener becas para la especialización, así que a darle con todo desde el minuto uno.
Ahora mismo no sé cuál será mi especialización, siempre he tenido en mente que eso se decide en la carrera, ya que hay varios ramos de todas las especializaciones y ahí te explican cómo son todas a más profundidad, así que ahí voy a estar mejor preparado para elegir mi especialización.
Siendo un referente para la Comunidad Bradford, ¿Cuál sería tu consejo para que las futuras generaciones de Bradford School logren sus objetivos en esta prueba?
¡Uy… que difícil! Bueno, primero, no hay fórmula mágica, hay muchas estrategias. Yo creo que hay que entender que al principio hay que sacrificar algunas cosas, ya que no es posible tener el mejor puntaje, o sea, uno de los mejores puntajes de Chile, pero vivir como el resto de los años, carreteando todos los días y salir, sino que hay que saber cuándo estudiar y prepararse mucho: partir desde el principio preparándose porque si uno se prepara dos meses antes de la prueba, no te va a servir. Eso y meterse a clases, hacerle caso a los profes de preguntarles cuando tengas dudas, eso es lo más importante, cuando alguien tenga dudas que acuda a los profes del Pre-U o del colegio y les va a ayudar mucho junto con hacer muchos ensayos, practicar y practicar.
Lo más importante es la constancia, partir desde el minuto uno y no parar, que sigan estudiando todas las semanas, se tienen que sacrificar sí o sí.
Es mucho sacrificio, pero al final ver el puntaje y poder tener tranquilidad de que uno va a estudiar lo que quiera es lo mejor.
Desde Bradford, reiteramos nuestra felicitación a José Ignacio y a su familia por este gran logro, agradeciendo su disposición y tiempo para esta entrevista, estamos felices de reconocerte como un referente para nuestra comunidad.
Comentarios recientes