En entrevista, Amanda Boettiger y Luka Garcés, estudiantes de Segundo Medio y ganadores del Tercer Lugar en la Feria Científica Nacional Juvenil 2023 del Museo Nacional de Historia Natural, nos hablan de su experiencia en este importante evento para la divulgación de las ciencias en nuestro país.

Con el proyecto “Incidencia de COVID-19 en Chile durante 2020: Explorando la Relación entre Temperatura y Contagios”, junto a su tutor, el profesor Claudio Soto, fueron seleccionados de entre más de 70 proyectos a nivel de la Región Metropolitana para participar durante tres días exponiendo sus resultados en esta instancia.

 

¿Podrían hablarnos de su experiencia en general, de su proyecto, y de porqué eligieron trabajar en ese tema?

Al principio íbamos a trabajar en un experimento con fermentación, sin embargo, después encontramos el tema del COVID como algo muy relevante y entre las posibilidades que teníamos para trabajar elegimos hacerlo con un análisis de datos, más que un experimento en sí, porque estábamos hablando de un virus. Por ello, trabajamos directamente en un proyecto de investigación: recopilamos datos, después los juntamos y sacamos conclusiones sobre lo que vimos durante el proceso.

¿Qué fuentes ocuparon en su proceso de investigación?

Ocupamos los datos del gobierno: datos del Ministerio de Salud en cuanto a los casos de COVID y también ocupamos los datos de la Dirección Meteorológica de Chile en el caso del clima.

¿Cómo se les ocurrió hacer un estudio comparativo entre temperatura y COVID?

Después de considerar varias posibilidades entre lo que podíamos hacer, encontramos que no había mucha información referente al clima, ya que la temperatura es una variable más concreta y es muy distinta según la región de Chile.

Además, se tiende naturalmente a pensar que el clima afecta mucho cuando se trata de enfermedades respiratorias. Es decir, por ejemplo, en invierno sabemos que hay bajas temperaturas, por lo que era una variable más concreta y de la que podríamos obtener más datos para la investigación.

¿Cómo fue su proceso de ejecución del proyecto?

Nuestros profesores nos ayudaron a ordenar los datos para poder graficarlos y también nos ayudó mucho en el proceso de postulación, ya que los formatos eran muy distintos a los que usamos en el colegio, había que usar un lenguaje muy distinto, mucho más serio.

¿Cómo hicieron para compaginar su vida en el Colegio con el proceso de postulación?

Fue muy complicado, algunos días nos tuvimos que quedar hasta mucho más tarde. La mitad del trabajo nos tocó durante las vacaciones, así que desde la casa igual continuamos trabajando e investigando. A la vuelta, había que entregar el informe, así que tuvimos muy pocos días para hacerlo, pero logramos enviarlo.

Después, armar el poster fue un poco más relajado porque ya había pasado un tiempo, teníamos más conocimientos del tema y una mejor idea de que hacer.

Ahora, ¿podrían hablarnos un poco de su experiencia en la feria y cómo fue ese proceso?

Fue agotador, fueron tres días de exponer durante toda la jornada de la feria, además que por la tarde teníamos que volver a la casa a estudiar porque teníamos pruebas o bien teníamos que ponernos al día con las clases que habíamos perdido, por lo que todo fue mucho más cansado.

¿Y cómo fue el momento en que supieron que habían ganado?

¡No lo esperábamos! Había algunos premios antes de la premiación final de los primeros tres lugares, por lo que pensamos que podríamos ganarnos alguno de esos premios. Y justo cuando iban a anunciar el tercer lugar, escuchamos nuestro número y no lo esperábamos para nada, nos tardamos un poco en procesarlos. Fue una sorpresa.

A nivel de experiencia general, ¿cuál dirían que fue su mayor aprendizaje?

Creemos que fue exponer a otras personas, entre ellas a profesionales, por lo que es una experiencia muy diferente que además te sirve después para exponer tus presentaciones en el colegio y en el futuro, por ejemplo, en el trabajo.  En general, fue una experiencia que nos ayudó a desarrollar las habilidades de oralidad y a perder la vergüenza a exponer y no trabarse.

Por último, ¿qué les recomiendan a los participantes del próximo año?

Principalmente que se organicen con el tiempo, utilizar bien el tiempo que te dan para hacer el documento y posteriormente el poster: hacerlo todo más tranquilo. Además, presentarles sus ideas a sus profesores, ya que pueden tener algún muy buen proyecto, pero es muy importante abrirse y mostrárselo a su profesor.

DIRECCIÓN

Rectora
Sra. Patricia Neira

Directora Académica
Sra. Isabel Figueroa

Directora de Estudios Senior School
Sra. Adriana Verdugo

Directora de Estudios Junior School
Sra. Valentina Bittelman

Directora de Estudios Infant School
Sra. María José Ruedlinger

Head of Senior
Sr. Octavio Cadet

Head of Junior
Srta. Florencia Acuña

Head of Infant
Sra. Carmen Gloria Landerer

Directora de Formación y Convivencia
Sra. Karen Muci

Teléfono Rectoría
56 2 29123141

Dirección:
Luis Pasteur 6335, Vitacura, Santiago

ADMINISTRACIÓN

Director Administrativo
Sr. Rodrigo Córdova

Teléfono Administración
56 2 29123143

Dirección
Calle Tahiti 6434, Vitacura

TELÉFONOS

SECRETARIAS

Rectoría
56 2 29123141

Docencia
Jacsin Sarria

56 2 29123147

Jhoicy Mendoza
56 2 29123149

INSPECTORÍAS

Infant
Sra. Ellen Olsen
56 2 29123145

Junior
Sra. Magaly Fuentes
56 2 29123157

Senior

Sra. Sandra Bottero
56 2 29123154

Sr. Marcelo Ulloa
56 2 29123168

MÁS TELÉFONOS

Convivencia Escolar
Sr. Cristóbal Vives
56 2 29123183

Enfermería
enfermeria@bradford.cl
56 2 29123173

Admisión
56 2 29123146

Centro de Padres
56 2 29123170

Comunicaciones
56 2 29123172

ADMINISTRACIÓN

Srta. Yanahara Matamala:
56 2 29123143

Ubicación

Luis Pasteur #6335,
Vitacura, Santiago

Back to top